Quizás hayas escuchado el término sociedad contemporánea, pero ¿qué significa exactamente? Después de todo, ¿qué se considera exactamente contemporáneo? Además, ¿cuáles son las características de una sociedad contemporánea? No hace falta decir que hay mucho de qué preguntarse.
Con esto en mente, analizaremos más de cerca estas preguntas, así como algunas de las características y señas de identidad en las que se centra el estudio de la sociedad contemporánea.
principales accidentes geográficos en italia
¿Qué es una sociedad contemporánea?
De acuerdo a Diccionario.com contemporáneo se define como existente que ocurre o vive al mismo tiempo; pertenecientes a la misma época. En esencia, el término sociedad contemporánea simplemente se refiere a la sociedad en la que vivimos en el momento presente.
No se refiere necesariamente a un grupo particular de personas o cultura, sino más bien al estado actual general de la humanidad. Si bien el mundo está compuesto por una variedad de países diferentes con diversos sistemas políticos y conjuntos de valores, la sociedad contemporánea es un término general que se utiliza para referirse a las tendencias sociales generales de hoy.
A menudo encontrará que el término se utiliza en sociología como una forma abreviada de separar nuestro propio período de tiempo de los del pasado. Al estudiar la situación general del mundo y los cambios culturales, los sociólogos intentan comprender cómo funciona la sociedad moderna y hacia dónde se dirige.
Características de la sociedad contemporánea
Algunas de las características de la sociedad contemporánea que los sociólogos podrían explorar incluyen tendencias que separan nuestra sociedad actual de las del pasado. Por ejemplo, la globalización ha cambiado la forma en que las naciones se conectan, interactúan y trabajan juntas. Algunas tendencias interesantes en las que vale la pena profundizar incluyen las siguientes:
- El auge de la tecnología: Internet por sí solo ha provocado un cambio masivo en todo el mundo. Hoy en día es posible recibir noticias de última hora de todo el mundo en cualquier momento. Además, las redes sociales han transformado drásticamente la forma en que nos conectamos, ya que brindan a las personas la oportunidad de compartir pensamientos, opiniones y conexiones con personas fuera de sus comunidades locales.
- Una economía global en expansión: Si bien el comercio entre países ha sido común durante siglos, ahora se ha convertido en la norma a un nivel completamente nuevo. Por ejemplo, la subcontratación del trabajo a diferentes países es ahora una práctica comercial común, especialmente entre las grandes corporaciones que tienden a dominar el mercado actual.
- El creciente dominio de los valores seculares e individualistas progresistas: En muchos países ya quedaron atrás los días en que se esperaba que las mujeres se quedaran en casa y criaran a los hijos, mientras que los hombres eran los únicos sostén de la familia. Además de esta noción sexista, se han reemplazado otras viejas ideas, como las rígidas normas de género, las estructuras de clases y las expectativas sociales. Ahora la gente adopta un enfoque más individualista de la vida. En comparación con las opiniones comunes de hace apenas unas décadas, la sociedad contemporánea ha comenzado a abrazar la diversidad y la igualdad, incluso si la equidad todavía parece muy lejana. Esta ampliación de perspectivas ha llevado a un impulso aún mayor por la justicia racial de los derechos civiles y más.
Ejemplos de sociedad contemporánea
El estudio de la sociedad contemporánea también analiza los cambios clave que influyen en todo, desde nuestra salud hasta la forma en que vivimos. Algunos ejemplos incluyen cosas como:
- Mayor esperanza de vida: Si promediaras cuánto tiempo se esperaba que vivieran las personas en países de todo el mundo en 1950, descubrirías que la esperanza de vida promedio era sólo de alrededor de 46 años. En aquel entonces, sólo las personas más ricas de los países más ricos podían esperar vivir lo suficiente para llegar a los 70 años. esperanza de vida media mundial había ascendido a 72,5 años de edad.
- Aumento de la alfabetización: Un aumento global en alfabetismo
Cuestiones de la sociedad contemporánea
Como en cualquier otro momento de la historia, la sociedad contemporánea no está exenta de desafíos. Para obtener una verdadera comprensión de un período de tiempo, los sociólogos también deben examinar sus problemas sociales y las formas en que luchó para superarlos.
Sin duda la sociedad contemporánea está marcada por las siguientes cuestiones:
Problemas sociales
- Derechos LGBTQ
- Brutalidad policial
- Racismo sistémico
- Perfiles raciales
- Igualdad de género
- Xenofobia
- Derechos de los inmigrantes
- Derechos indígenas
- Derechos de las trabajadoras sexuales
- Crisis climática
Cuestiones económicas
- pobreza mundial
- El auge de las grandes corporaciones y el declive de las pequeñas empresas
- Desigualdad de ingresos
- Distribución y agotamiento de recursos
Cuestiones políticas
- Despenalización y legalización de las drogas
- control de armas
- Atención sanitaria universal
- Condonación de la deuda de préstamos estudiantiles
Ciencia y tecnología en una sociedad contemporánea
Además, dos de los aspectos característicos de la sociedad contemporánea actual son el giro hacia el pensamiento científico racional y la aceleración global de la tecnología. Ambos han impactado irrevocablemente a la sociedad en su conjunto, de manera tanto positiva como cuestionable (si no abiertamente negativa). Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) señala Al hacer la vida más fácil, la ciencia ha dado a los [humanos] la oportunidad de perseguir preocupaciones sociales como la ética, la estética, la educación y la justicia; crear culturas; y mejorar las condiciones humanas. En muchos sentidos, la tecnología nos ha ayudado a conectarnos con otros y a democratizar el intercambio de ideas.
Si bien no se puede subestimar la importancia de la ciencia y la tecnología en la sociedad contemporánea, también debemos examinar la otra cara de la moneda de la ciencia y la tecnología. Los sociólogos estudian preguntas como:
prueba de capacitor con multímetro
- ¿La popularidad de las redes sociales ha creado una cultura adicta a la tecnología?
- Si es así, ¿cómo ha afectado esto la forma en que interactuamos unos con otros en persona? ¿Las redes sociales nos conectan mejor o han provocado un aumento del comportamiento antisocial?
- ¿Qué efecto ha tenido el auge de la tecnología en el lugar de trabajo? En un mundo post-COVID-19, ¿el trabajo desde casa se convertirá en una norma? ¿Cómo afectará esto a los sentimientos de aislamiento? ¿Conducirá a más depresión si provoca una disminución del contacto humano?
Al estudiar estas cuestiones y otras similares, los sociólogos pueden obtener una mejor comprensión de los efectos de la sociedad contemporánea en el individuo. A partir de ahí podrán predecir la dirección de futuras tendencias culturales y sociales.