El tiempo de anticipación visual es la distancia de atención a la que debe prestar atención un conductor. El conductor debe anticipar el movimiento del tráfico y los peligros potenciales mediante el tiempo de anticipación visual. Esto incluye escanear las aceras y la carretera mientras se realizan ajustes en la velocidad o posición del automóvil según sea necesario.
Al conducir dentro de la ciudad, este tiempo de anticipación visual debe ser de 12 a 15 segundos y en áreas rurales debe ser de 20 a 25 segundos por delante en la carretera. Se trata de gestionar el espacio y el tiempo necesarios para reaccionar ante posibles peligros en la carretera. Siempre es importante mantener una distancia segura entre el coche y el vehículo que le precede. La distancia mínima que debe haber entre coches es de 2 segundos creando un margen de seguridad. Este espacio proporciona una distancia de frenado adecuada en caso de que se produzca un incidente más adelante. Para un automóvil que viaja a más de 40 millas por hora se debe observar un margen de seguridad de cuatro segundos.
Al conducir también es importante revisar los espejos y observar las zonas que rodean el vehículo. El espejo retrovisor debe usarse una vez cada 8 a 10 segundos y el conductor debe revisar los espejos cuando se anticipa una parada. El conductor debe estar atento a los vehículos a ambos lados del vehículo y especialmente en sus puntos ciegos.